Las protestas que ocurrieron en Los Ángeles en el mes de junio en respuesta a una serie de redadas efectuadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), dieron lugar a una estrategia más organizada.
Grupos de activistas, sindicatos y voluntarios intensificaron sus acciones frente la ofensiva continuada contra la comunidad inmigrante. En las últimas semanas, empezaron a organizar capacitaciones masivas y preparar una huelga general como parte del llamado Verano de Resistencia (Summer of Resistance).
Estrategias de las organizaciones defensoras de los migrantes
Tras los arrestos realizados por el ICE frente al Home Depot de Paramount, las primeras manifestaciones tomaron las calles y testigos dijeron que los agentes del ICE esposaron a quienes pudieron alcanzar.
Este operativo generó que miles de personas se movilizaran en todo el condado de Los Ángeles. Aunque algunos incidentes captaron la atención de las autoridades y de los medios, las protestas fueron en su mayoría pacíficas, de acuerdo con los reportes.
El movimiento se transformó en el transcurso de los días. Según The Washington Post, los activistas se organizaron en puntos estratégicos para enfrentar las redadas, y organizaron capacitaciones masivas, como una en la que más de 1.000 personas se reunieron para instruirse en técnicas de acción directa no violenta.
Redes de apoyo y vigilancia vecinal en California
Los vecinos recorren los barrios para alertar a los demás sobre la presencia de agentes federales. Otros se suman a redes de información rápida y colaboran entregando comida a familias que evitan salir por temor a ser detenidas.
El Sindicato de Inquilinos de Los Ángeles compartió en redes sociales imágenes de estas acciones comunitarias.
Convocan huelga general en Los Ángeles por operativos del ICE
Organizaciones defensoras de los derechos de los inmigrantes planean realizar una huelga general en la ciudad el 12 de agosto. Grupos como SEIU 721 y United Teachers Los Ángeles, apoyaron la medida e invitaron a toda la comunidad a sumarse.
“Vamos a detener la campaña terrorista de Trump contra nuestra comunidad. No dejaremos de marchar. No dejaremos de luchar. Seguiremos apelando a la conciencia de todos los estadounidenses”, dij0 Angélica Salas, directora de Chirla, en una concentración en la placita Olvera.
Señaló que la ciudad enfrenta una situación de “asedio militar”. Cerca de 4.000 efectivos de la Guardia Nacional se encuentran desplegados en el área, con tareas de protección a instalaciones y personal federal, aunque pueden acompañar a agentes en operativos migratorios.
Demanda colectiva de defensores de migrantes al DHS
Organizaciones como la Unión Americana de Libertades Civiles del Sur de California y Chirla llevaron el conflicto a los tribunales. Presentaron una demanda contra el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), donde denunciaron detenciones masivas sin causa ni representación legal en instalaciones sin condiciones básicas.
El caso involucra a cinco trabajadores afectados por estos procedimientos y busca demostrar violaciones a las enmiendas Cuarta y Quinta de la C0nstitución. Ciudades como Los Ángeles planean unirse a la denuncia.
Visite nuestra sección Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube