Con más de un año de experiencia como lavaplatos en Estados Unidos, el inmigrante dominicano Gabriel Arseño Espina Ramírez se ha desempeñado en una de las labores iniciales más habituales para inmigrantes.
A través de un video que se volvió popular, este joven reveló su día a día laboral, sus ingresos semanales y ofreció recomendaciones a otros jóvenes latinos que están comenzando su camino en el país, reseña La Nación.
El inmigrante dominicano reveló cuánto gana como lavaplatos en Nueva York
En una entrevista difundida por la cuenta de TikTok @cuanto.ganas.usa, Gabriel señaló que su ingreso neto semanal, “con los descuentos, vengo ganando como quinientos y pico de dólares a la semana”.
A pesar de no dar detalles sobre su salario bruto, sí comentó que las deducciones por impuestos y otros conceptos superan los 100 dólares cada semana, resultando en una ganancia semanal de entre 500 y 599 dólares.
Es importante mencionar que, la labor de lavar platos en un restaurante de Nueva York, donde Gabriel ha trabajado durante un año y dos meses, es intensa y requiere cumplir horarios extensos en un ambiente de ritmo acelerado.
¿Cuál es el ingreso necesario para vivir en Nueva York?
Desde su perspectiva, el costo de vida en Nueva York es alto, tal como lo experimentó recientemente al pagar más de 40 dólares por una hamburguesa.
El joven dominicano calcula que se requieren más de .2000 dólares mensuales para subsistir en la ciudad, considerando gastos básicos como vivienda, comida, transporte y otros artículos de uso diario.
“Aquí no es nada dado. Hay que bajarse a buscar lo de uno”, expresó el inmigrante dominicano.
“Aquí cualquier primer día te dan un plato de comida, pero ya el segundo día tienes que buscar trabajo”, añadió.
El estado de Nueva York se caracteriza por un costo de vida considerablemente más elevado que el promedio del país.
Un análisis reciente de RentCafe, con datos de marzo de 2025, revela que vivir allí es un 70% más caro que la media nacional, siendo la vivienda el gasto principal: alquilar o comprar una propiedad cuesta el doble que en otras zonas de Estados Unidos.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.