Ante el aumento de las detenciones y deportaciones por parte del Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos, muchos migrantes están utilizando activamente aplicaciones móviles, algunas impulsadas por Inteligencia Artificial (IA), como una nueva estrategia para evadir las redadas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE).
De acuerdo con cifras de Del Mañana, el ICE realizó un y deportó a 207 mil personas desde enero de 2025.
En este contexto, la implementación de esta nueva tendencia marca un cambio en cómo las comunidades inmigrantes se adaptan y responden a las operaciones de control fronterizo y migratorio.
¿Cómo funcionan estas aplicaciones usadas por migrantes?
Las funcionalidades de estas aplicaciones son diversas y, en algunos casos, incorporan elementos de inteligencia artificial para mejorar su eficacia. Entre ellas destacan:
ICEspy.org: una nueva aplicación utiliza la cámara del celular para identificar a supuestos agentes del ICE, cotejando rostros con una base de datos de fotos de empleados obtenidas de LinkedIn. Sus creadores afirman que busca denunciar y exponer a la organización por sus acciones contra refugiados e inmigrantes.
ICElist: recopila y comparte información que pueda responsabilizar legalmente a los miembros de ICE. También invita a la gente a reportar a agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas, documentar sus redadas y delitos para acciones legales.
Stop ICE y ICEBlock: emplean alertas para que las personas reporten de forma anónima dónde hay presencia de agentes migratorios y redadas para que se puedan retirar del lugar.
Esta información es luego distribuida a otros usuarios en la misma área, a menudo a través de notificaciones push o mapas interactivos que muestran la ubicación de las "zonas de riesgo".
La incorporación de Inteligencia Artificial en algunas de estas aplicaciones podría significar una mayor capacidad para:
Predecir patrones de redadas: analizando datos históricos y reportes en tiempo real, la IA podría identificar zonas y horarios donde las redadas son más probables.
Mejorar la fiabilidad de las alertas: algoritmos de IA podrían ayudar a verificar la autenticidad de los reportes de usuarios, reduciendo las "falsas alarmas".
Personalizar consejos: basado en el perfil del usuario (estatus migratorio, ubicación, idioma), la IA podría ofrecer asesoramiento más relevante y específico.
Técnicas utilizadas por el ICE para detener indocumentados
Los agentes de migración también utilizan y desarrollan sus propios objetos de inteligencia para poder rastrear a los migrantes; algunos son:
- Drones de reconocimiento facial
- Aplicaciones utilizadas de seguridad
- Tecnología de reconocimiento facial en puestos fronterizos
Visita nuestras secciones: Servicios
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube