La revisión técnica de un transporte de carga es fundamental para garantizar el buen funcionamiento del vehículo y así evitar una tragedia como la ocurrida el pasado 16 de enero en Maripérez.
En esa ocasión, un transporte de carga impactó contra varios autos y la infraestructura de una estación de servicio. El siniestro dejó cuatro fallecidos y varios lesionados de gravedad.
![La ley dicta que los transportes de carga están obligados a una revisión técnica semestral La ley dicta que los transportes de carga están obligados a una revisión técnica semestral](https://pxcdn.2001online.com/2001/012025/1737141776612/DETALLE%2020.jpg?cw=607&ch=455)
Por el momento se investiga cuál fue el imperfecto en el transporte de carga que provocó que el conductor perdiera el control.
Ante esta situación surge una incógnita: ¿cómo debe ser el correcto mantenimiento de un camión?.
¿Cada cuanto se debe hacer una revisión a un transporte de carga?
Los vehículos de carga deben cumplir con lo que dicta el Reglamento de la Ley de Tránsito Terrestre en su artículo 136.
Esta medida indica que la revisión técnica de un transporte de carga es obligatorio cada seis meses, es decir, semestral, ya sea de una empresa pública o privada.
Cabe destacar que hay que realizar la revisión técnica en talleres autorizados por el Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT).
Por otro lado, Lilian Romero, directora de Asotránsito, explicó a 2001 que es necesario que todo vehículo automotor cuente con una ficha técnica, como una carpeta de revisiones técnicas.
Esta ficha debe tener datos como cuáles son las fallas, cuando se arregló y una inspección.
¿Por qué los camiones pierden el control?
Romero resaltó que una de las razones por las que se pierde el control de un auto es cuando sus frenos fallan, lo cual puede ser por desgaste, por mal mantenimiento o técnicas inadecuadas.
"A lo mejor el conductor no sabe cuál es la forma efectiva de frenar", comentó.
En este contexto, apuntó que es importante que a los transportes de carga se les revise el sistema de frenado.
A esto también se le suma tener los cauchos lisos o una carga que excede los límites. "Si va en bajada, el vehículo se convierte en prácticamente un patín y agarra mucha velocidad", destacó.
Es vital señalar que los camiones o cualquier vehículo de carga pesada tienen un límite, por lo que excederse puede presentar un gran riesgo para los conductores y peatones.
"Las revisiones a los transportes de carga pesada no se están realizando de la forma correcta, por eso es que están pasando tanto de siniestros viales que involucran vehículos pesados", compartió la directora de Asotránsito.
Es preciso que los conductores respeten su límite de peso, deben tener neumáticos y frenos en buenas condiciones y hacerle sus revisiones técnicas.
Asimismo, hizo énfasis en que las gandolas tienen horas específicas donde no pueden circular, lo que no se cumple del todo y, en otros casos, no buscan las rutas más seguras para el viaje.
Mantente informado minuto a minuto en nuestros canales de TELEGRAM y WHATSAPP
Y mucho más contenido multimedia en nuestro canal de YOUTUBE