Domingo 11 de Mayo - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

25% de la población mundial sufre de hígado graso: conozca como prevenirlo

La esteatosis hepática es considerada como una pandemia silenciosa, que puede ser prevenida con hábitos de vida saludables

Sabado, 26 de abril de 2025 a las 08:00 am
25% de la población mundial sufre de hígado graso: conozca como prevenirlo 25% de la población mundial sufre de hígado graso: conozca como prevenirlo
Suscríbete a nuestros canales

El hígado graso o esteatosis hepática, es una enfermedad que de manera silenciosa ha tenido una evolución considerable, alcanzando cifras que han puesto a las autoridades sanitarias en alerta.

El porcentaje en América Latina indica que el 35% de la población padece de esta afección, mientras que en el mundo entero la cifra ronda el 25% de los habitantes de la Tierra.

Es una enfermedad que, de no ser tratada a tiempo, puede convertirse en un mal mayor, con consecuencias fatales. Puede llegar inclusive a convertirse en un cáncer.

Sin embargo, a diferencia de otras grandes afecciones, el hígado graso, de ser atendido a tiempo, puede ser fácilmente prevenido, solamente hay que seguir estos buenos hábitos alimenticios y de por vida.

¿Cómo prevenir el hígado graso?

Carla Dias, gastroenteróloga del Grupo Médico Santa Paula, en Caracas, manifiesta que el hígado graso "es una enfermedad grave que no debe ignorarse, ya que puede tener consecuencias fatales”.

Según la experta, esta afección muy bien puede prevenirse y hasta minimizarse, con un cambio en el régimen de vida del paciente, que se adapten a lo siguiente:

  • Evitar el alcohol y los productos de tabaco.
  • Mantener una alimentación adecuada con una dieta mediterránea, que consiste en el alto consumo de pescados y alimentos ricos en ácidos fenólicos, que son los frutos secos y los rojos; ingerir aceite de oliva, vegetales y frutas; y disminuir la ingesta de carbohidratos y azúcares refinados. El exceso de azúcar se transforma en grasa en el hígado.
  • Realizar actividad física para evitar el sedentarismo y la obesidad, que comprenda ejercicios aeróbicos, por lo menos 3 veces a la semana, y anaeróbicos, 2 veces por semana. La doctora Días resaltó que “está comprobado que la reducción del 5% al 10% del peso corporal permite revertir el daño que genera la acumulación de grasa en la célula hepática”.
  • Atención médica: En muchos casos, la esteatosis hepática no presenta síntomas, lo que le ha valido el apodo de ‘enfermedad silenciosa’ y “por eso es importante realizarse los chequeos preventivos con un especialista”, expresó la doctora.

Vale destacar que el hígado es el órgano más grande del cuerpo, el cual tiene la función de procesar las proteínas, la producción de bilis, sustancia importante en la digestión y eliminación de toxinas. Además, el hígado ayuda a todo el sistema inmunológico.

Debido a esto, el cuidado de este órgano tan vital, es una ayuda considerable que da mejor calidad y prolongación de vida.

Visite nuestra sección Servicios

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?