De acuerdo con un reportaje del New York Times, la administración de Donald Trump estaría preparando una nueva prohibición de viajar a Estados Unidos para ciudadanos de ciertos países que sería más amplia que las versiones que él mismo emitió en su primer mandato.
De acuerdo con dos funcionarios familiarizados con el tema, existe ya una "lista roja" de países a cuyos ciudadanos se les prohibiría la entrada a Estados Unidos.
¿Cuáles son estos países que integrarían esta lista roja?
Esta propuesta de la "lista roja" estaría formada principalmente por países cuyos nacionales "fueron restringidos bajo versiones de la prohibición para viajar de Trump". En su anterior mandato, eran Cuba, Irán, Libia, Corea del Norte, Somalia, Sudán, Siria, Venezuela y Yemen.
Lo que se quiere proponer tentativamente es el añadir Afganistán al grupo cuyos ciudadanos tendrían categóricamente prohibida la entrada a Estados Unidos.
¿Y estos serían los únicos países vetados?
Acorde con el reportaje, existen dos listas más: Naranja y Amarilla. La Naranja incluye países cuyo acceso se restringiría, pero no se prohibiría por completo y se expedirían determinados tipos de visados, como para personas relativamente acomodadas que viajen por negocios.
Luego, los países de la tercera categoría, o categoría "amarilla", dispondrían de 60 días para corregir algunas deficiencias observadas o pasarían a engrosar una de las otras dos listas.
¿Y cuáles son los próximos planes del presidente Trump?
Donald Trump ordenó al Departamento de Estado un plazo de 60 días para elaborar un informe para la Casa Blanca con dicha lista, lo que significa que deberá estar listo en unas dos semanas.
A su vez, ordenó a los Departamentos de Justicia y Seguridad Nacional y a la Oficina del Director de Inteligencia Nacional que trabajaran con el Departamento de Estado en el proyecto.
¿Cómo fue el primer baneo?
La primera prohibición de viajar provocó el caos, en parte porque Trump la emitió sin previo aviso. Algunas personas se enteraron de que se les había prohibido la entrada solo después de llegar a Estados Unidos.
Los tribunales impidieron que el gobierno aplicara las dos primeras versiones, pero el Tribunal Supremo permitió finalmente que entrara en vigor una prohibición modificada.
Visita nuestra sección: Internacionales
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube