Cierto grupo de personas que se encuentran desempleadas en Estados Unidos (EEUU) pueden acceder a un importante beneficio si cumplen con ciertas condiciones, pero hay que seguir pautas estrictas de seguimiento o podrías tener que devolver el dinero o terminar pagando multas.
Lo primero que hay saber es que los beneficios por desempleo, también conocidos como "seguro de desempleo" (Unemployment Insurance o UI), son un programa de ayuda temporal diseñado para proporcionar ingresos a los trabajadores que han perdido su empleo sin que sea por su culpa.
Uno de los puntos clave es que no están diseñados para reemplazar el salario completo de la persona.
La idea es proporcionar una parte de sus ingresos anteriores, para que el beneficiario pueda cubrir sus gastos básicos (alquiler, comida, servicios públicos) mientras busca trabajo.
Este beneficio no se califica como una asistencia pública, es más bien un programa de seguro estadal.
Las personas tienen derecho a él porque, a través de los impuestos de sus empleadores y de sus historiales laborales, han "contribuido" al sistema.
La cantidad de dinero que se puede recibir semanalmente y el número de semanas en las que se reciben beneficios dependen de las leyes de su estado y de los salarios que ha ganado durante su período base.
Un promedio nacional en años recientes ha sido alrededor de 385 dólares.
Elegibilidad y pautas sobre el programa
Ahora, hay que tener claro que cada estado tiene sus propias reglas y requisitos.
Sin embargo, hay una serie de criterios generales que se aplican en la mayoría de los casos:
- Pérdida de empleo sin culpa: es decir, no por un despido justificado o por voluntad propia. Es decir, como una reducción de personal, el cierre de la empresa o falta de trabajo.
En caso de renuncia voluntaria, debe demostrar que fue por una "buena causa" relacionada con el trabajo (por ejemplo, condiciones laborales inseguras).
- Para solicitarlo se debe haber trabajado y ganado una cierta cantidad de salarios durante un "período base", que es un período de tiempo específico (generalmente los primeros cuatro de los últimos cinco trimestres completos antes de tu solicitud).
Los estados establecen sus propios requisitos de ingresos mínimos.
- Debe estar física y mentalmente apto para trabajar, y tener la intención y la capacidad de aceptar un nuevo trabajo de inmediato.
Es decir, para seguir recibiendo los pagos, debe demostrar que está buscando trabajo activamente.
El programa no es para que las personas se queden en casa, sino para ayudares durante un período de transición.
Cómo solicitar beneficios de desempleo
El proceso de solicitud se maneja a nivel estatal y la forma más rápida de aplicar es en línea, aunque muchos estados también ofrecen la opción de hacerlo por teléfono o en persona.
Antes de iniciar la solicitud, debe tener a la mano la siguiente información:
- Tu número de Seguro Social.
- Nombres, direcciones, números de teléfono y fechas de empleo de tus últimos empleadores (generalmente se solicita información de los últimos 18 meses).
- El motivo de la separación de tu último empleo.
- Cualquier otra documentación que pueda solicitar tu estado (licencia de conducir, número de registro de extranjero, etc.).
Al presentar su solicitud inicial, la oficina de desempleo de su estado la revisará para determinar si es elegible.
Si es aprobado, recibirá un aviso con los detalles de sus beneficios. Además, para seguir recibiendo los pagos, deberá "certificar" su elegibilidad cada semana o cada dos.
Descubra si debe devolver los beneficios por desempleo
En algunos casos se debe devolver el dinero de los beneficios por desempleo, pero esto no es común, ocurre cuando se produce lo que se conoce como un "sobrepago" (overpayment).
Un sobrepago se genera cuando una persona recibe beneficios de desempleo a los que no tenía derecho.
Esto puede ocurrir por varias razones:
- Si recibe beneficios por desempleo y luego consigue un trabajo de medio tiempo, o recibe un pago de indemnización o un bono, debe reportar esos ingresos al departamento de desempleo de su estado.
De no hacerlo y seguir cobrando la cantidad completa de beneficios, se generará un sobrepago.
- Si regresa a un trabajo a tiempo completo, debe dejar de certificar para los beneficios de desempleo.
Si continúa haciéndolo, recibirá beneficios a los que no tiene derecho.
En este punto, si se determina que cometiste fraude, no solo tendrá que devolver el dinero, sino que también podría enfrentar multas, sanciones y la pérdida de la elegibilidad para recibir beneficios en el futuro.
- A veces, el empleador puede disputar su reclamo, por ejemplo, argumentando que la persona fue despedida por mala conducta.
Si el estado inicialmente aprueba sus beneficios, pero luego de una investigación posterior determina que la versión del empleador es la correcta, es posible que se le exija devolver el dinero que recibió.
- En ocasiones, el propio estado comete un error administrativo y le paga más de lo que le corresponde.
Si lo gasta, la ley le obliga a devolver ese dinero.
- Si no cumple con el requisito de estar buscando trabajo activamente, o no estás física y mentalmente apto para trabajar, y aún así cobra beneficios, se considera un sobrepago.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube