El papel de los Jueces de Paz fundamental para el resolver irregularidades a nivel comunitario. Estos jueces permiten que los ciudadanos resuelvan conflictos de manera directa con denuncias.
Cada parroquia cuenta con Jueces de Paz, quienes son autoridades designadas para mediar y resolver conflictos en el ámbito local. Su objetivo es facilitar el acceso a la justicia, permitiendo que las personas presenten denuncias, que pueden ser tanto verbales como escritas.
Esta figura se enmarca dentro de la Ley Orgánica de la Jurisdicción Especial de Justicia De Paz Comunal.
¿Cómo se presenta una denuncia ante los Jueces de Paz?
El proceso para presentar una denuncia ante los Jueces de Paz puede realizarse de dos maneras, según lo establecido en la ley.
Una opción es hacerlo de forma oral, acudiendo directamente al juez de paz y exponiendo la situación. En este caso, el juez levantará un acta que será firmada por las partes involucradas.
La otra opción es presentar la denuncia por escrito, redactando un documento que contenga toda la información necesaria.
Es importante que el reporte ante los Jueces de Paz incluya ciertos elementos clave, entre ellos la identificación de las partes involucradas, como nombres, apellidos y domicilios.
También es esencial describir claramente los hechos que motivan la denuncia. Una vez que la carta es presentada, el juez de paz programará una audiencia inicial dentro de los siguientes ocho días hábiles.
Es fundamental asistir a esta audiencia para que se lleve a cabo el proceso de resolución del conflicto. Además, el juez de paz tiene la responsabilidad de hacer seguimiento al cumplimiento de las medidas dictadas en relación con la denuncia, garantizando que se tomen las acciones necesarias para resolver tal problema.
¿Cuáles casos pueden tomar los Jueces de Paz?
Los Jueces de Paz cuentan con diversas facultades y obligaciones que les permiten actuar en diferentes situaciones, según lo tipificado en el artículo 8 de la ley mencionada.
Entre sus principales atribuciones, se encuentran la capacidad de conocer conflictos o controversias entre personas naturales o jurídicas que les hayan sido confiados, siempre que el asunto no exceda un monto específico en bolívares.
También tienen la facultad de resolver conflictos arrendaticios o de propiedad horizontal, salvo aquellos que estén asignados a tribunales ordinarios o especiales.
Además, los Jueces de Paz pueden recibir denuncias por violencia de género, dictar medidas de protección y remitir el caso al Ministerio Público.
Una de sus obligaciones es hacer seguimiento de las medidas relacionadas con la convivencia familiar y la obligación de manutención dictadas por tribunales de protección.
Es importante destacar que deben velar por los derechos de grupos vulnerables, como niños, niñas, adolescentes, adultos mayores y personas con discapacidad.
Cabe destacar que los Jueces de Paz están obligados a mantener la confidencialidad de los casos que manejan, evitando la divulgación de información sensible.
Asimismo, un juez puede ser recusado si tiene parentesco o amistad con alguna de las partes involucradas, asegurando así la imparcialidad del proceso.
Visite nuestra sección Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube