Domingo 30 de Marzo - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

Automóviles podrían costar hasta 12.000 más en USA: puntos clave del nuevo aumento de aranceles

Se incluye a marcas estadounidenses cuyos carros se ensamblan en el extranjero e importación de componentes críticos

Jueves, 27 de marzo de 2025 a las 11:38 am
Automóviles podrían costar hasta 12.000 más en USA: puntos clave del nuevo aumento de aranceles Automóviles podrían costar hasta 12.000 más en USA: puntos clave del nuevo aumento de aranceles
Suscríbete a nuestros canales

Se ha dado a conocer que la administración de Donald Trump, Estados Unidos (EEUU), ha anunciado una nueva medida que impone aranceles a productos importados que se venden en el país, esta vez se trata de los autos.

Trump anunció la imposición de un arancel del 25% a las importaciones de autos en EEUU, medida que entrará en vigor el próximo 3 de abril, como lo reseña el portal de CNN.

Y la cosa no termina allí, las tarifas incluyen a las marcas estadounidenses cuyos automóviles se ensamblan en el extranjero.

También se incluyen componentes críticos como motores, transmisiones, sistemas eléctricos y baterías.

Ante el anuncio, la Unión Europea expresó su preocupación por los nuevos aranceles de Trump, calificándolos de injustificados. ´

Afirman que el bloque evaluará contramedidas para proteger sus intereses comerciales.

Por su parte, fabricantes con operaciones globales, como Toyota y BMW, anticipan una reorganización de sus cadenas logísticas.

Razón e impacto en la imposición del 25% en aranceles

Esos costos adicionales elevarán rápidamente los precios, se estima que en miles de dólares por cada vehículo.

En este punto, vale la pena recordar que casi la mitad de los autos vendidos en el país se producen en el extranjero.

La intención sería apuntar a que EEUU impulse su propia producción y disminuya las importaciones.

Es importante destacar que, en 2024, las importaciones estadounidenses de autos alcanzaron los 219,496 millones de dólares.

Lo que representó un incremento interanual del 4%, según datos del Departamento de Comercio.

USA se mantuvo como el mayor importador de automóviles a nivel global, registrando un récord histórico.

“Esto propiciará la construcción de muchas plantas automotrices en Estados Unidos”, afirmó Trump.

En este sentido, los expertos de la industria señalan que los automóviles construidos en fábricas estadounidenses aún se verán afectados por los aranceles.

Esto se debe a que no existe un coche totalmente estadounidense, ya que se construyen con un número significativo de piezas importadas, principalmente de Canadá y México.

Según el Anderson Economic Group, en Michigan, las estimaciones sobre el impacto de los aranceles en los costos de producción oscilan entre 3.500 y 12.000 dólares o más por vehículo, dependiendo del modelo.

¿Qué países se verán más afectados por la medida?

Entre los países que más exportan autos hacia EEUU destacan los siguientes:

  • Se señala que México ha sido el principal proveedor de autos en 2024, con 49.987 millones de dólares y un crecimiento interanual del 11%.
  • Seguido de Japón (40,766 millones, 0%)
  • Corea del Sur (38,020 millones, +22%)
  • Canadá (28,400 millones, -19%).

Entre estos, México, Corea del Sur y Canadá, actualmente no pagan actualmente aranceles en las aduanas estadounidenses debido a los tratados de libre comercio vigentes, por lo que se les aplicaría el 25%

Pero, hay que tener presente que los países miembros de la Organización Mundial de Comercio (OMC) enfrentan un arancel del 2.5% en autos y del 25% en camionetas ligeras.

Además, se especifica que los nuevos aranceles se sumarán a las tarifas actuales, elevando el costo de los automóviles a un 27.5% y el de las camionetas ligeras a un 50%.


Visita nuestras secciones: ServiciosInternacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube