El secreto de tu monedero: cómo reconocer las monedas de 10 centavos que valen una fortuna

Su diseño es testigo de la historia del país 

Lunes, 18 de agosto de 2025 a las 10:48 am
El secreto de tu monedero: cómo reconocer las monedas de 10 centavos que valen una fortuna
Foto de: Telemundo

Un pequeño objeto metálico, que a menudo pasa desapercibido en nuestros bolsillos, guarda una historia y un precio fascinante.

No se trata de una moneda cualquiera, sino de una pieza que conmemora a uno de los presidentes más influyentes de Estados Unidos, según La Nación.

Su diseño es testigo de la historia del país. Y su valor, que alguna vez fue el de un simple cambio, ahora va mucho más allá.

Secretos y cambios en las valiosas monedas de 10 centavos

Las monedas de 10 centavos con el retrato de Franklin Roosevelt comenzaron a circular en 1946, un año después del fallecimiento del expresidente de EEUU.

El diseño, creado por John R. Sinnock, muestra en un lado el perfil de Roosevelt y las iniciales “JS” bajo el busto. Este detalle generó en su momento rumores sin base sobre su significado. Hoy, las monedas de esta serie ocupan un lugar valioso para los coleccionistas.

Durante su primera etapa, hasta 1964, la moneda se fabricó con una aleación de plata. A partir de 1965, se sustituyó por un núcleo de cobre cubierto con cuproníquel. Este cambio también se aplicó a otras monedas.

El nuevo material redujo costos y mantuvo la durabilidad de la pieza. En el año 2000, el diseño se ajustó para preservar la definición de los elementos gráficos cercanos al borde. 

Entre sus características están:

  • Ceca: la Casa de la Moneda de Filadelfia (sin marca de ceca) y San Francisco (“S”, aunque en las piezas mencionadas no aparece debido a un error).
  • Diámetro: 17,90 milímetros.
  • Peso: 2,27 gramos.
  • Composición: 75% cobre, 25% níquel sobre un centro de cobre puro.

 

Errores que valen millones en las monedas de 10 centavos

La Casa de la Moneda de Estados Unidos fabricó estas monedas en las instalaciones de Filadelfia, Denver, San Francisco y West Point. La mayoría de las piezas no presentan rarezas importantes y son comunes en estado de circulación y en versiones “proof”.

Sin embargo, ciertos errores de acuñación dieron lugar a piezas muy valoradas en el mercado de subastas.

Entre estos, destacan las monedas de 10 centavos “proof” sin marca de ceca de 1968, 1970, 1975 y 1983, así como la edición de circulación de 1982.

Otro caso es la moneda de 10 centavos de 1996 con la letra “W”, distribuida únicamente en sets especiales. Estos errores y variaciones se debieron a la omisión de la marca de ceca en el troquel o al uso de troqueles que no correspondían a la moneda. 

¿Cuáles son las tres monedas de 10 centavos más caras del mercado?

El misterio del “Roosevelt Dime” sin letra

En 1968, la Casa de la Moneda de San Francisco fabricó una edición especial de monedas de 10 centavos para coleccionistas. Sin embargo, un pequeño error hizo que estas monedas se convirtieran en un tesoro.

A unas pocas les faltó la letra "S" que identifica su lugar de origen. Hoy, solo existen menos de 20 de estas piezas certificadas en el mundo, lo que las hace extremadamente raras y valiosas.

Por esto, su valor se dispara en el mercado. Por ejemplo, una de estas piezas se vendió por casi US$49.000 en una subasta, y otra en mejor estado podría valer más de US$52.000.

 

Roosevelt Dime con error de mula de 1995

En 1995, la Casa de la Moneda de Estados Unidos cometió un error insólito: usó el molde equivocado y creó una moneda de 10 centavos con la cara del presidente Abraham Lincoln.

Este tipo de fallo se conoce como "mula", ya que combina partes de dos monedas diferentes. Puedes identificarla fácilmente porque en un lado tiene la cara de Lincoln junto a la frase "IN GOD WE TRUST", mientras que el otro lado tiene el diseño normal de una moneda de 10 centavos.

Los bordes irregulares y las pequeñas fallas en las letras también confirman el error, convirtiendo a esta pieza en un tesoro para coleccionistas. Un ejemplar en estado MS64 se vendió por US$57.500 en Heritage Auctions.

Roosevelt Dime Proof No S de 1975: la pieza más valiosa

El Roosevelt Dime de 1975 es una verdadera leyenda para los coleccionistas. Se le considera la moneda más rara de toda la serie porque solo existen dos piezas conocidas en el mundo.

Ambas se fabricaron en San Francisco, pero por un misterioso error, les falta la marca de ceca "S". Los expertos creen que el error se debió a un descuido en el proceso de producción.

No obstante, una teoría apunta a que la ausencia de la marca fue intencional, hecha en una tirada muy limitada. En las subastas, el valor de estas monedas se dispara: un ejemplar se vendió por más de $456.000, y otro, por casi $350.000.

Hoy, su precio podría alcanzar hasta los $575.000, un valor sorprendente para una moneda de 10 centavos.

Visite nuestra sección Servicios

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Sabado 01 de Noviembre - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América