Ley Dignidad: ¿Quiénes serían elegibles para obtener un estatus legal por 7 años?

Dos representantes han presentado una nueva versión de la Ley de Dignidad, que busca otorgar estatus legal temporal por siete años a inmigrantes indocumentados que cumplan ciertos requisitos

Jueves, 17 de julio de 2025 a las 07:50 pm
ley-dignida-quienes-se-beneficiaran ley-dignida-quienes-se-beneficiaran
Aquí te dejamos los principales requisitos de elegibilidad.

Las representantes María Elvira Salazar y Verónica Escobar han presentado una nueva versión de la Ley de Dignidad (Dignity Act). Este proyecto de ley, entre otras propuestas, contempla otorgar estatus legal por hasta siete años para los inmigrantes indocumentados que cumplan ciertos requisitos específicos.

María Elvira Salazar, representante de Florida, indicó en una conferencia de prensa que este proyecto de ley espera dar una solución la crisis migratoria. Así como detener la inmigración ilegal y brindar una oportunidad merecida para que los inmigrantes indocumentados.

Por su parte, Escobar, representante de Texas, afirmó que la ley busca un enfoque equilibrado que "devuelve la dignidad a las personas que han intentado desenvolverse en un sistema fallido durante demasiado tiempo".

¿Quiénes serían elegibles para obtener un estatus legal por 7 años?

De ser aprobada la legislación, se crearía el Dignity Program para ofrecer un estatus legal temporal de 7 años. Este beneficio sería para inmigrantes indocumentados que hayan estado en Estados Unidos (EEUU) por al menos cinco años, es decir, desde antes de 2021.

Además del requisito de residencia, los inmigrantes deben aprobar una verificación de antecedentes penales y pagar 7.000 dólares en restitución durante siete años.

Dentro del programa, no serían elegibles para beneficios federales ni para aplicar a la ciudadanía, pero sí para continuar su residencia y empleo.

¿Cuáles son las otras propuestas de la Dignity Act?

Dentro de las propuestas se espera tomar varias medidas claves en la seguridad fronteriza, control interior, asilo, crecimiento económico y empleo. Incluso se construirían barreras físicas mejoradas y el despliegue de tecnología avanzada en la frontera.

Por otro lado, se implementaría el sistema E-Verify obligatorio a nivel nacional y aumentar las penas para quienes cruzan la frontera ilegalmente y los traficantes sexuales de menores.

Las congresistas aclararon que la Dignity Act no utilizaría fondos de los contribuyentes. Se financiaría en su totalidad con tarifas y pagos de restitución de inmigrantes indocumentados.

Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en TelegramWhatsApp y Youtube

¿Quiere recibir notificaciones de alertas?

Lunes 18 de Agosto - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América