Una de las plataformas más usadas para hacer pagos digitales en los Estados Unidos es Zelle, quien proporciona un servicio, en cierta medida, muy bueno. Sin embargo, últimamente ha servido como palanca para diversos fraudes en sus transacciones.
Una de las formas que han elegido los bancos para proteger a sus clientes, es aplicar restricciones al servicio.
¿Cuál fue el ultimo banco en añadirse a esta lista?
El ultimo banco que ha optado por aplicar estas restricciones es Chase Bank, las cuales entrarán en vigor a partir del 23 de marzo de 2025. Estas medidas fungen como respuesta a un informe interno que reveló un dato alarmante.
El dato es que el 50% de los casos de fraude que ocurrieron en Estados Unidos entre junio y diciembre de 2024 estuvieron vinculados a transacciones que iniciaron en redes sociales.
¿Qué han hecho los bancos al respecto?
De acuerdo con el portal Solo Dinero, "los bancos quieren proteger a sus clientes de las estafas. Si bien la tecnología ha traído de la mano la comodidad a la hora de realizar alguna transacción bancaria, exponer los datos en internet y la banca digital puede ser peligroso".
Hay otro dato todavía más desalentador: la Oficina para la Protección Financiera del Consumidor reveló que los clientes de los principales bancos de Estados Unidos (JPMorgan Chase, Bank of America y Wells Fargo) han perdido en conjunto más de $870 millones por fraude desde la creación de Zelle en 2017.
¿Cuáles bancos tienen restricciones en Zelle?
- Wells Fargo: este banco indicó que puede restringir o prohibir el uso de servicio de Zelle a personas que no sean residentes de Estados Unidos.
- Bank of America: uno de los más famosos, ha impuesto límites diarios y mensuales a las transferencias bancarias que se realizan mediante Zelle. El limite diario son $3,500 y el mensual es de $20,000.
Visita nuestra sección: Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube