Un tribunal federal del Distrito de Columbia asestó un revés a la administración Trump al ordenar la restauración inmediata de los fondos destinados a Radio Free Europe/Radio Liberty (RFE/RL), una emisora internacional financiada por el gobierno estadounidense.
La decisión judicial llega tras la polémica por la abrupta interrupción de la financiación que había puesto en peligro la operación de esta vital fuente de noticias en regiones con medios de comunicación restringidos, informó la agencia EFE.
La orden del juez, emitida en las últimas horas, responde a una demanda presentada por RFE/RL, que argumentó que la retención de los fondos apropiados por el Congreso era ilegal y ponía en riesgo su misión de ofrecer información veraz y sin censura.
¿Qué más se sabe sobre la orden de restitución de fondos a Radio Free Europe?
Esta medida tomada por la administración de Trump, el 15 de marzo de 2025, para recortar fondos como parte de un plan de ahorros, generó preocupación entre defensores de la libertad de prensa y aliados internacionales.
El gobierno de Trump había justificado los recortes como parte de un esfuerzo por reducir el gasto gubernamental y, según algunos informes presentados por Elon Musk, se cuestionaba la "objetividad" de la programación de RFE/RL.
Ante ello, Radio Free Europe presentó una demanda argumentando que la negación de fondos viola las leyes federales y la Constitución, que otorga exclusivamente al Congreso el control sobre el gasto federal.
La resolución ordenada por el juez Royce C. Lamberth, del Tribunal del Distrito de Columbia, subraya que la financiación de la emisora está amparada por asignaciones congresuales, lo que limita la capacidad del ejecutivo para retenerla unilateralmente.
Este fallo representa una victoria crucial para RFE/RL, que opera desde la Guerra Fría, con su sede en Praga, pero utilizando fondos públicos de Estados Unidos.
La misma proporciona noticias a audiencias en Europa del Este, Asia Central y otras regiones donde la prensa libre es a menudo inexistente. La emisora había advertido que sin los fondos, se vería obligada a tomar medidas drásticas, incluyendo despidos y la interrupción de programas esenciales.
Aunque la administración Trump aún podría apelar la decisión, la orden judicial inmediata exige la liberación de los fondos, lo que permitirá a Radio Free Europe/Radio Liberty continuar con sus operaciones.
Recorte de fondos a medios en Estados Unidos
Durante el primer trimestre de su gobierno, Trump recortó los fondos de diversos medios financiados, entre ellos Voice of America (VOA), del que despidió a sus periodistas y cesó sus operaciones.
Además, en horas recientes el Congreso también aprobó un paquete que incluye el recorte de 9.000 millones de dólares a los fondos ya asignados previamente para la ayuda exterior y medios públicos de radiodifusión.
Visite nuestra sección Internacionales
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube